Skip to content
info Este contenido también está disponible en inglés. Ver el articulo acá
close

El rol de la UC en el resguardo del patrimonio cultural


Violeta Parra, Vicente Huidobro, Fernando Castillo Velasco, Ana González, René Combeau y Jorge Brantmayer, son solo algunos de los nombres cuyas colecciones y archivos han pasado al alero de la Universidad Católica. A ello se suma el liderazgo en proyectos de gran relevancia cultural, como Radio Beethoven, Museo de Artes Visuales, el Premio Revista de Libros y el anuncio de participar en la programación de Canal 13C. ¿Cuál es la motivación de la Universidad de ejercer un “rol cultural” de manera tan activa? ¿Y cómo se proyecta a corto y mediano plazo?

imagen correspondiente a la noticia: "El rol de la UC en el resguardo del patrimonio cultural"

photo_camera Como afirma el rector Ignacio Sánchez, los últimos dos años la UC ha asumido un rol más activo en la cultura y resguardo patrimonial, y se podría decir que fue la Radio Beethoven la que marcó este cambio de énfasis. (Crédito fotografía: Radio Beethoven)

“La Universidad desde hace mucho tiempo que ha priorizado la cultura y el resguardo patrimonial; pero si bien no es algo nuevo, en estos últimos dos años ha tenido un rol más activo”. Así lo afirma el rector Ignacio Sánchez.

Se podría decir que fue radio Beethoven la que marcó el cambio de énfasis. Corría noviembre de 2019 y Copesa anuncia el cese de transmisiones de la emisora. Como recuerda el rector: “Me enteré de que la radio Beethoven se terminaba y me llamó mucho la atención, pensando que pertenecía a un grupo comunicacional y económico importante del país, ver que se terminaba porque, entre comillas, no era rentable, a pesar de su gran rentabilidad cultural. Ahí surgió la posibilidad: ¿Por qué no la revitalizamos? Ya llevaba un mes sin funcionar. Tenía todo el sentido, además, porque radio Beethoven partió en la Universidad Católica, con Adolfo Flores y Fernando Rosas hace cuarenta años”.

Todo esto en un escenario de pleno estallido social. “Dijimos: ¿si tenemos recursos que están en un patrimonio económico para el futuro de la universidad, por qué no transformamos esos recursos en un patrimonio cultural, que le dé un aporte al país?”, relata el rector. “Era un cambio de giro. No fue fácil convencer a algunos de los miembros del Consejo Superior, quienes debían dar la aprobación”, agrega. La principal reticencia, como cuenta el rector, era “¿por qué íbamos a adquirir un proyecto que se vendía por ser poco rentable, cómo nosotros sí lo vamos a hacer sustentable?”.

El 1 de abril de 2020 Radio Beethoven retomó sus transmisiones, al alero de la UC, al inicio de la pandemia. “Ha sido muy gratificante para la universidad acompañar a miles de personas en estos tiempos difíciles, aportando un “refugio musical”, como muchos auditores lo han descrito”, dice el rector. No es menor si se piensa que son 160 mil las personas que escuchan Radio Beethoven al día, solo en la señal FM, a lo que hay que agregar los auditores y auditoras de la señal online.

A prácticamente dos años, las cuentas han sido bastante “alegres”. Hoy Radio Beethoven cuenta con un Club de Amigos, con más de mil miembros, que permite financiar buena parte de la operación. Además de la señal en Santiago, se ha expandido por el territorio nacional gracias a señales propias en la región de Valparaíso, Villarrica, Valdivia y Osorno, y al acuerdo con universidades regionales; a lo que se suma su señal online. Todo esto ha permitido potenciar la venta de avisaje y conquistar nuevas audiencias, especialmente más jóvenes.

Un paso más allá
 

Luego de un correo del rector a la directora del MAVI y dos reuniones por zoom, surge la posibilidad de colaborar no solo en la parte académica, sino también en la gestión,
Luego de un correo del rector a la directora del MAVI y dos reuniones por zoom, surge la posibilidad de colaborar no solo en la parte académica, sino también en la gestión, creándose finalmente la Fundación MAVI UC. (Fotografía: MAVI)

“La positiva recepción que tuvo el proyecto de Radio Beethoven en la comunidad, nos hizo darnos cuenta de la valoración que se le da a una institución universitaria que pone la cultura y el aporte a la sociedad en el centro”, dice el rector Sánchez y agrega: “Con esa experiencia pensé que había que ir más allá del ámbito musical”.

Así fue como en 2020, la UC se convirtió en co-organizadora del Premio Revista de Libros, junto a El Mercurio y la empresa CMPC, iniciativa con más de treinta años de vida y que es un referente en el ámbito literario. “Hay un involucramiento muy real y activo de nuestra Facultad de Letras”, dice el rector, quien además cuenta que la idea es que la Universidad ayude a potenciar la internacionalización del certamen.

El tercer proyecto fue el Museo de Artes Visuales - MAVI. “Surge de un contacto personal. Le escribí un mail a la directora. Yo no la conocía, su correo está en la página web. Le pregunté cómo podríamos trabajar en conjunto en algunos temas, pensando inicialmente en fortalecer los vínculos académicos y de difusión. Y después de dos reuniones por Zoom, me dice que el presidente del directorio quiere tener una tercera reunión. Y ahí empezamos a ver que no solo podíamos colaborar en la parte académica, sino también en la gestión. Y ahí nace la voluntad de las familias de decirme: ‘mire, si nosotros queremos proyectar para los próximos cincuenta años el museo, la posibilidad de establecer un vínculo de largo plazo con la universidad nos da la tranquilidad de que esa proyección se pueda lograr’", relata.

Entonces el directorio decidió donar, -“con gran generosidad”, como destaca el rector-, más de mil obras, el terreno de Plaza Mulato Gil y un endowment o fondo de reserva para el desarrollo futuro, creándose la fundación MAVI UC, “hemos trabajado en equipo de una manera extraordinaria”, agrega.

Patrimonio literario

“La fortaleza de la universidad, el hecho que cada vez tenga más prestigio nacional e internacional” es lo que ha motivado, a juicio del rector, a varias familias a donar su patrimonio cultural. “También tiene que ver con una rápida capacidad de respuesta”, agrega.

Es el caso de la familia Huidobro, la que donó, en un principio en comodato para luego constituir la Fundación Huidobro UC, un archivo de más de 5.000 piezas: libros, manuscritos, revistas, boletines, correspondencia y fotografías de figuras centrales de la vanguardia histórica, constituyendo la colección más importante de este reconocido escritor en el mundo.

Como cuenta el decano de la Facultad de Letras, Patricio Lizama: “El patrimonio permite conocer en detalle la obra de Huidobro, autor esencial para el arte y la poesía contemporánea; acceder a los textos de creación y de crítica que son fundamentales para la emergencia y el reconocimiento de la vanguardia artística; y entender el espíritu de una época que modificó creencias, elaboró un arte distinto y expandió las dimensiones de la humanidad y la cultura”.

Queremos difundir el legado “Huidobriano” entre los estudiantes de pre y posgrado; participaremos en forma activa en el diseño de los contenidos que se expondrán en la sala especial y permanente que habrá en el Centro de Extensión de Casa Central; y en conjunto con Bibliotecas UC, el Centro de Extensión de Campus Oriente y la Fundación Huidobro, vamos a diseñar distintas iniciativas para exhibir y analizar, dentro y fuera de la universidad, el patrimonio recibido. Por último, vamos a diseñar cursos específicos y/o más amplios sobre literatura que estén dirigidos a distintas audiencias”, adelanta el decano, quien además es un experto en vanguardia hispanoamericana.

Además, Lizama cuenta que el foco estará puesto en “consolidar los vínculos con investigadores, universidades y centros de estudios que trabajan los temas de la vanguardia y la poesía chilena del siglo XX, pues siempre existe gran interés por la obra de Huidobro”. Así como también trabajar muy en conjunto con distintas instituciones tanto dentro de Chile como de la universidad. “Deseamos explorar la posibilidad de montar exposiciones y actividades itinerantes a lo largo del país, en especial en universidades, de modo de alentar proyectos y trabajos sobre Huidobro y la vanguardia”, agrega.

Reconstruyendo la historia teatral

 “Esta iniciativa es pionera en la investigación teatral, en Chile no existía un lugar donde uno pudiera encontrar las fuentes que mostraran cómo se ha producido la escena teatral”, cuenta la profesora María de la Luz Hurtado, respecto del Archivo de la Escena Teatral, donde se guardarán los
“Esta iniciativa es pionera en la investigación teatral, en Chile no existía un lugar donde uno pudiera encontrar las fuentes que mostraran cómo se ha producido la escena teatral”, cuenta la profesora María de la Luz Hurtado, respecto del Archivo de la Escena Teatral, donde se guardarán los más de 5 mil documentos de la connotada actriz nacional Ana González, entre muchos otros importantes archivos y colecciones. (Footografía: Ana González en su personaje "La Desideria"/Archivo de la Escena Teatral)

Dentro de los archivos que han sido donados a la UC, varios de ellos son piezas clave de la historia del teatro chileno, como los más de 5 mil documentos que pertenecieron a la reconocida actriz Ana González. Así como las colecciones fotográficas de René Combeau,  con más de 9.500 materiales fotográficos que retratan la escena teatral chilena de la década del 50 y el 60; y Jorge Brantmayer, con 1575 diapositivas y fotografías impresas de 142 montajes escénicos realizados por decenas de compañías teatrales entre 1983 y 1992.

A ello se suman importantes archivos de Fernando Debesa, fundador del Teatro de Ensayo de la UC; Ramón López, exdecano de la Facultad de Artes; el fotógrafo Luis Poirot; el reconocido actor teatral Andrés Pérez; y la reciente llegada de “seis cajas gigantescas” pertenecientes a los destacados actores Tomás Vidiella y su hermana Eliana, fallecidos en 2021 a causa de Covid.

Este verdadero tesoro ha sido incorporado al Archivo de la Escena Teatral, formado en el año 2000 por la profesora de la Escuela de Teatro María de la Luz Hurtado, quien ha sido su directora hasta la actualidad. “Esta iniciativa es pionera en la investigación teatral, en Chile no existía un lugar donde uno pudiera encontrar las fuentes que mostraran cómo se ha producido la escena teatral”, afirma la académica.

Es así cómo este archivo cumple un rol clave en la conservación y restauración de los documentos, recibiendo a investigadores, creadores y estudiantes. Además, cuentan con un sitio web, chileescena.cl, donde se pueden encontrar 50 compañías teatrales documentadas, recibiendo más de cien mil visitas. Asimismo, han realizado una serie de iniciativas de difusión y divulgación, como libros, exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes y muestras itinerantes por el país, documentales, y entrevistas a los donantes y creadores. A ello se suma un trabajo con colegios y talleres para profesores.

“Las universidades son un puntal de las artes escénicas, son productoras de arte, con propuestas reflexivas, críticas”, afirma la directora de este archivo que, en sus propias palabras, cumple una labor que es “una tremenda responsabilidad con la universidad y el país”.

Abierto al público

Mostrar el patrimonio y ponerlo a disposición de un público lo más amplio posible, es uno de los principales propósitos de la UC. Como explica la directora de Extensión Cultural, Daniela Rosenfeld, se ha buscado “posicionar nuestras colecciones como un modelo de gestión museística”, en el sentido de servir y aportar al desarrollo de la sociedad.

Ello implica una minuciosa labor de cuidado. “Se inicia en la recepción e ingreso de las piezas a los depósitos habilitados, y la realización o chequeo de inventarios y reportes de condición de estado de cada pieza. Esto lo realiza un grupo de restauradoras profesionales. Luego vienen dos procesos importantes: el de georreferenciación de las colecciones y la conservación preventiva”, explica. Lo anterior implica un sistema de rotulación, codificación y base de datos.

Y continúa: “Luego vienen las labores de conservación, limpieza y restauración, que se realizan en forma periódica para mantenerlas en óptimo estado. Posteriormente se procede al embalaje o cajas de almacenaje definitivo para las piezas, con materiales libres de ácido, neutros y estables, y alejados de los agentes deteriorantes directos”. Se busca resguardarlas de los cambios ambientales bruscos (luz, humedad, temperatura), movimientos telúricos y otros agentes externos como insectos.

Solo después viene la etapa de difusión, que va más allá de la exhibición misma -con sus respectivas visitas guiadas-. “Se han publicado catálogos y libros con ensayos e investigaciones de historiadores. En el sitio extension.uc.cl hay una sección dedicada a las colecciones patrimoniales, donde están todas las exhibiciones. También el inventario completo de la colección Aula Pueblos Originarios tiene su propia página para tenerlos a disposición del público”, cuenta Daniela Rosenfeld y agrega: “Hemos recibido visitas de académicos y estudiantes para su visualización, análisis y estudio. También hemos realizado conversatorios y otras instancias de diálogo en torno a las colecciones”.

Y añade que, “ahora planeamos hacer reproducciones de las obras de Claudio di Girolamo y colocarlas en espacios públicos en los campus de la universidad”. Se trata de probablemente la colección de arte religioso más importante del país, conformada por cerca de 1.300 bocetos, dibujos y pinturas creados en diversos soportes y técnicas, que ha quedado bajo el cuidado de Extensión Cultural. El rector expresa que “la generosidad de Claudio y su trayectoria de 70 años en el arte religioso nacional merecen destacar de manera especial esta donación y legado”.

Violeta Parra y Fernando Castillo Velasco

Violeta Parra
Como cuenta el rector Ignacio Sánchez, el diálogo y trabajo conjunto con la familia de Violeta Parra, hizo posible que su obra sea resguardada en la UC, donde se buscará difundir ampliamente, investigar y proyectar hacia el futuro. (Fotografía: Archivo Fundación Violeta Parra)

El rector destaca el trabajo realizado con la familia de Violeta Parra, en especial con su hija Isabel Parra y su nieta Milena Rojas. Es así como de una conversación orientada a saber la forma en que la UC podía apoyar y colaborar con el desarrollo y legado de Violeta, se inició el diálogo y trabajo conjunto que dio origen al proyecto de que su obra llegará a ser cuidada, presentada  y proyectada a futuro en el país en nuestra universidad, a través de un Espacio de Violeta Parra en el Campus Oriente.

Tras el acuerdo con Fundación Violeta Parra de incorporar el museo homónimo a la Colección Patrimonial de la UC, prontamente Extensión Cultural recibirá una primera parte, consistente “en una serie de obras en papel maché de la artista que no han sido exhibidas nunca y que Violeta habría dejado en Francia. Fueron devueltas a la familia y ahora serán exhibidas en la Galería de Arte del Centro de Extensión Alameda, del 16 de marzo hasta fines de abril”, cuenta Daniela Rosenfeld. Se titulará “Violeta inédita” y será co-curada por Milena Rojas, jefa de Colecciones y Patrimonio del Museo Violeta Parra, y la docente de la Escuela de Arte Carolina Larrea.

Y como adelanta la directora de Extensión Cultural: “Estudiaremos la posibilidad de realizar otra exposición en el nuevo Centro de Extensión de Campus Oriente antes de la inauguración definitiva del Museo Violeta Parra propiamente tal, que esperamos sea en el transcurso de este año. Se habilitará un espacio especial -de 320 m2- para acoger la colección y el diseño museográfico de la sala permanente”.

Actualmente se encuentran en una etapa de planificación de un completo programa de mediación y difusión de este acervo, que incluirá todo tipo de actividades de extensión como conferencias, seminarios, catálogos, visitas guiadas a escolares y público general, etc. A ello se sumarán conciertos musicales que complementen la prolífica obra de esta importante artista nacional.

Como agrega Daniela Rosenfeld: “Debemos darles un contexto a estas piezas, explicar de donde nacieron, cómo y por qué se realizaron, el tiempo y las circunstancias en que se desarrollaron, y qué implicancias tienen en nuestro día a día, por ejemplo. Esa labor enriquece al individuo, lo hace ser más consciente de su propia identidad al valorar y entender que todos formamos parte de un flujo continuo de cultura que nos hace ser humanos”.

A todo ello se suma el archivo de Fernando Castillo Velasco, quien fuera rector de la UC entre 1967 y 1973. “Su legado es de gran importancia para la universidad, ya que resume un periodo de la historia institucional de gran relevancia, como fue la Reforma Universitaria y su posterior evolución. Don Fernando, un rector de gran importancia en nuestra historia, tuvo gran cariño e identificación por nuestra institución y por esto creo que su legado debe permanecer en la UC para su protección y divulgación”, afirma el rector Sánchez.

“Además, la familia ha decidido que podamos contar con toda la obra y documentos de su señora, Mónica Echeverria, destacada artista y escritora, quien trabajó en la UC y que durante más de setenta años fue parte de le escena cultural y política de nuestro país. Esta obra nos enriquece y complementa, es un honor recibirla. Quisiera hacer un especial reconocimiento a los hijos de don Fernando y la Sra Monica, por la generosidad y confianza depositada en la UC”, agrega.

Asimismo, el rector recalca en la sustentabilidad en el tiempo de todas estas iniciativas. “Es importante destacar que cada uno de estos proyectos culturales cuentan con un financiamiento propio, el que en algunos casos ya se ha obtenido por donaciones privadas o concursos públicos, y en otros se están realizando las gestiones para dar la sustentabilidad económica a través de fondos externos. Es necesario tener claridad en que los fondos de la universidad son acotados y tienen muchos destinos dentro de nuestra misión educativa, de las áreas de  investigación y de creación de nuevo conocimiento, por lo que la búsqueda de recursos externos complementarios es vital”, afirma Sánchez.

Como concluye Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural: “La Academia es un hábitat natural de la cultura. En el aprendizaje, y el quehacer de la docencia, la investigación y la búsqueda permanente, el patrimonio material e inmaterial se dinamiza, se difunde y se desarrolla. Adquiere nuevos alcances. Nuestra Universidad ha sido históricamente un bastión donde las artes y la cultura se han potenciado en un sostenido compromiso con la sociedad”.

 

Leer también:

La UC se integra a la programación de Canal 13C

La UC fortalece su rol cultural con importantes donaciones en 2021


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado